HTML

Tabla de codificaciones de caracteres entre ANSI, UTF-8, Javascript, HTML

ene-virguilillaCuando hacemos una página web en utf8, al escribir una cadena de texto en javascript que contenga acentos, tildes, eñes, signos de interrogación y demás caracteres considerados especiales, se pintara de una forma extraña en el html. Esto es porque javascript tiene su propio sistema de codificación, al igual que el html. A continuación os dejo una tabla con los principales caracteres que se utilizan, ya que es útil tenerlos a mano para poder escribirlos:

ANSIUTF-8JAVASCRIPTHTML
ÁÁu00c1Á
ááu00e1á
ÉÉu00c9É
ééu00e9é
ÍÍu00cdÍ
ííu00edí
ÓÓu00d3Ó
óóu00f3ó
ÚÚu00daÚ
úúu00faú
ÑÑu00d1Ñ
ññu00f1ñ
¿Â¿u00bf¿

Y después de esta tabla a modo de apunte, os dejo la tabla completa de codificación de caracteres como eñes, acentos, tildes y demás caracteres entre ANSI, UTF8, Javascript y HTML:

ANSIUTF-8JAVASCRIPTHTML
Âu00a0 
¡Â¡u00a1¡
¢Â¢u00a2¢
£Â£u00a3£
¤Â¤u00a4¤
¥Â¥u00a5¥
¦Â¦u00a6¦
§Â§u00a7§
¨Â¨u00a8¨
©Â©u00a9©
ªÂªu00aaª
«Â«u00ab«
¬Â¬u00ac¬
­Â­u00ad­
®Â®u00ae®
¯Â¯u00af¯
°Â°u00b0°
±Â±u00b1±
²Â²u00b2²
³Â³u00b3³
´Â´u00b4´
µÂµu00b5µ
¶u00b6¶
·Â·u00b7·
¸Â¸u00b8¸
¹Â¹u00b9¹
ºÂºu00baº
»Â»u00bb»
¼Â¼u00bc¼
½Â½u00bd½
¾Â¾u00be¾
¿Â¿u00bf¿
ÀÀu00c0À
ÁÁu00c1Á
ÂÂu00c2Â
ÃÃu00c3Ã
ÄÄu00c4Ä
ÅÃ…u00c5Å
ÆÆu00c6Æ
ÇÇu00c7Ç
ÈÈu00c8È
ÉÉu00c9É
ÊÊu00caÊ
ËËu00cbË
ÌÃŒu00ccÌ
ÍÍu00cdÍ
ÎÃŽu00ceÎ
ÏÏu00cfÏ
ÐÐu00d0Ð
ÑÑu00d1Ñ
ÒÃ’u00d2Ò
ÓÓu00d3Ó
ÔÔu00d4Ô
ÕÕu00d5Õ
ÖÖu00d6Ö
××u00d7×
ØØu00d8Ø
ÙÙu00d9Ù
ÚÚu00daÚ
ÛÛu00dbÛ
ÜÃœu00dcÜ
ÝÝu00ddÝ
ÞÞu00deÞ
ßßu00dfß
àÃu00e0à
ááu00e1á
ââu00e2â
ããu00e3ã
ääu00e4ä
åÃ¥u00e5å
ææu00e6æ
ççu00e7ç
èèu00e8è
ééu00e9é
êêu00eaê
ëëu00ebë
ììu00ecì
ííu00edí
îîu00eeî
ïïu00efï
ððu00f0ð
ññu00f1ñ
òòu00f2ò
óóu00f3ó
ôôu00f4ô
õõu00f5õ
ööu00f6ö
÷÷u00f7÷
øøu00f8ø
ùùu00f9ù
úúu00faú
ûûu00fbû
üüu00fcü
ýýu00fdý
þþu00feþ
ÿÿu00ffÿ

Espero que os sirva de ayuda tanto como a mi.

Tabla de codificaciones de caracteres entre ANSI, UTF-8, Javascript, HTML Leer más »

Autocomplete=»off» válido para XHTML

Cuando escribimos un texto en un input de tipo text (input type=»text») nos encontramos que por regla general el navegador nos va a autocompletar lo que estemos escribiendo en ese momento con texto que ya hayamos escrito con anterioridad, recordando para un input que se llama «nombre» el o los nombres que hayamos introducido.

La práctica del autocompletado es muy útil siempre que tengamos formularios repetitivos, tales como los formularios de registro que suelen llamarse siempre de forma similar y siempre suelen pedir los mismos datos, evitándoos volver a escribir todos nuestros datos una y otra vez.

Existen casos en los que quizás no queramos que el navegador nos autocomplete ese texto, puede darse el caso que tengamos una tienda online que realiza el pago con tarjeta de crédito y no queramos que esa tarjeta de crédito se autocomplete. Para evitar esto, existe un atributo que es utilizado por la gran mayoría de los navegadores que es el atributo autocomplete=»on|off», que si se desactiva con el valor off, indica al navegador que no ha de autocompletar ese campo.

Aunque en muchos casos es muy buena practica usar el atributo autocomplete, el W3C no tiene reconocido este atributo como atributo de la etiqueta input, con lo cual al intentar validar y encontrarse con el atributo autocomplete, nos dara un error de validación. Para solucionar el error de validación lo que haremos será utilizar javascript para añadir este atributo, así la funcionalidad seguirá estando ahí, pero no tendremos problemas de validación.

Lo único que deberemos hacer es añadir el siguiente código al final de la página, o al menos, justo después de declarar el input

<script type="text/javascript">
  //<![CDATA[
  var elemento = document.getElementById("IdDelInput")
  elemento.setAttribute("autocomplete", "off");
  //]]&gt;
</script>

De esta forma conseguiremos que al introducir un texto en un input no se autocomplete por el navegador y si queremos autocompletar lo podamos hacer por javascript.

Un buen y bonito ejemplo de autocompletado de campos es el que use para muchoviaje en los campos de origen y destino

Autocomplete=»off» válido para XHTML Leer más »

Símbolo del euro en html, xml o xslt sin utf-8

Durante el desarrollo de mi último proyecto, me encontré con un xml de transformación o xslt, donde debía de usar el símbolo del euro (€), pero esta transformada, que no deja de ser un xml, estaba codificada en iso-8859-1, y no podía cambiar la codificación. A la hora de añadir el símbolo del euro, si usaba directamente el carácter €, fallaba porque estaba mezclando codificaciones, y si usaba &euro; como viene siendo en html, fallaba porque no es un carácter válido de xslt. La solución, usar los caracteres especiales, en este caso para el euro (€) es el &#128;

Símbolo del euro en html, xml o xslt sin utf-8 Leer más »

Como incrustar código Javascript en XHTML

En muchas ocasiones he escrito código Javascript en una web de XHTML y al intentar validar unas veces funcionaba y otras no. Probando un poco más me di cuenta que cuando escribía código Javascript con ampersans (&) y signos de menor o mayor (< >) el código no validaba. Es cuando caigo en la solución, si XHTML no deja de ser un XML, probemos a poner un CDATA.

<script>
  //<![CDATA[
  alert('hola xhtml mundo');
  //]]>
</script>

Con esto ya podemos escribir código Javascript embebido sin que por ello no nos valide nuestra web.

Como incrustar código Javascript en XHTML Leer más »

Scroll al inicio