Programación

Instalar PHP-GTK 2 en Linux

Llevo ya bastante tiempo utilizando PHP-GTK 2 para hacer alguna que otra aplicación. En Windows me va de maravilla, ya que tienes Gnope que es autoinstalable y es de agradecer porque las primeras versiones de PHP-GTK 1 para mi eran un infierno. Otra alternativa son las últimas versiones compiladas de PHP-GTK para Windows, ya que es copiar y pegar, no hay que hacer nada para hacerlas correr.

Al dar el paso de Linux me encontre con un problema, y es que por mas que buscara, no había o no encontraba ningún paquete instalable de PHP-GTK. Buscando por internet veia como todo el mundo que lo utilizaba simpelemente hacia un:

./configure
make
make install

Al intentarlo yo, ingenuo de mi por ver la facilidad con que lo hacia el resto de la gente, lo intente, y lo único que consegui fue una consola llena de errores por todos lados.

Como me paso al compilar Wine, pense que podría ser que necesitara los sources de las diferentes librerias que quería instalar. Fui en busca de Synaptic e instale los paquetes dev de Gtk, SourceView, Mozilla Firefox, GtkHtml, GtkExtra, GtkExtra y LibSexy.

Una vez tengamos instalados todos estos paquetes dev (para el desarrollo), procedi a un configure completo, copilarlo e instalarlo.

./configure --enable-php-gtk --with-extra --with-html
   --with-libsexy --with-mozembed --with-sourceview
   --with-spell
make
make install

Aparte de esto, me aventure a crear mi primer paquete .deb que he hecho nunca, que a pesar de ser muy chapucero, al menos instala php-gtk en el sistema y funciona perfectamente, salvo por unas modificaciones de configuración que debemos de realizar a manita. Por si alguien se quiere ahorrar compilarlo, se puede descargar el paquete .deb de php-gtk 2.

Para finalizar la instalación deberemos de activar el modulo en el php.ini. En mi instalación de PHP, no hay un php.ini global, sino que hay uno pequeño y muchos, uno por cada extensión. Yo lo he creado donde las extensiones, creando un nuevo archivo que he llamado gtk.ini, pero podeis ponerlo en el php.ini principal. Lo unico que deberemos de hacer es añadir la linea:

  extension=php_gtk2.so

A continuación os detallo las librerias que se pueden encontrar con la instalación de PHP-GTK.

  • Gtk: todos los componentes básicos de Gtk, tales como GtkWindow por ejemplo, por decirlo de alguna manera, es lo básico para crear cualquier aplicación.
  • LibSexy: no lo he probado y me baso solo en la teoría que he visto por la web. Se trata de clases especiales para poner iconos en los GtkEntry, corrección ortografica, etc. (las pijerias).
  • GtkHtml: es un motor de renderización de HTML. El HTML lo pinta bien, pero los enlaces no funcionan, supongo que habrá que programar todos los posibles eventos que puedan surgir.
  • GtkExtra: tampoco lo he podido probar, pero supuestamente da Widget extra como los GtkSheet al estilo excel o algunos de diseño lineal que creo que no estan incluidos en PHP-GTK.
  • MozEmbed: se supone que es el motor de renderizado de HTML de Gecko (el de Mozilla Firefox), pero no he conseguido hacerlo funcionar ya que me da un error en el nucleo de GTK, que creo que es debido a que necesita unas cuantas librerias que utiliza el propio Firefox para que funcione.
  • SourceView: es una parte bastante interesante de Gtk, ya que se trata de un Widget que hereda directamente de GtkTextView pero que provee de un coloreado de sintaxis para multitud de lenguajes de programación, incluidos por supuesto PHP, C#, C, Java, Ruby, Xml, etc. Tambien provee de algunas mejoras al GtkTextView como una regla para marcar el número de linea o algunos eventos como el coloreado de la llave enlazada por ejemplo cuando es una función o clase. Este modulo funciona a la perfección.
  • GtkSpell: un corrector ortografico que subralla de una linea roja las palabras mal escritas. Lo he probado y funciona a la perfección, supongo que tendra soporte de lenguajes.

Si alguien quiere ver algo más de información sobre el tema, que le eche un vistazo a la página del proyecto PHP-GTK.

Instalar PHP-GTK 2 en Linux Leer más »

Controlar errores no controlados con C#

Algo que me gusta de PHP es su control de errores, ya que a pesar de no tener un tipo de error común, sino que tenemos que luchar contra errores y excepciones, dispone de dos funciones para controlaras como set_error_handler y set_exception_handler.

Cuando desarrollo aplicaciones en C# echaba de menos estos algún método similar para capturar excepciones, probé varias cosas lógicas, entre ellas antes de hacer nuestro Application.Run, englobarlo todo dentro de un try y catch al siguiente estilo:

try {
  Application.Run(new Formulario());
} catch {
  Application.Run(new Formulario());
}

Esto controlaba cualquier excepción, pero me cerraba la aplicación, una opción era volver a hacer un Application.run en el catch. Si fuera una calculadora hubiera valido, pero cuando se trata de una aplicación grande, no es una solución. Tampoco podemos dejarla al aire, puesto que cuando se lance una excepción, se cerrará la aplicación.

Buscando, buscando, encontré un evento llamado Application.ThreadException, que controlara todas aquellas excepciones que se produzcan dentro de Application.Run. Controlando este evento, no tendremos que catchear todo nuestro código, sino que definiremos una ventanita que recogerá la excepción y avisara al usuario de que se ha producido un error. Dentro de esta ventana, dependiendo de cuanto queramos trabajárnosla, podremos dar opción al usuario para enviar la traza de la excepción para que el equipo de desarrolladores, pueda reparar el error para futuras versiones o actualizaciones y así poco a poco, generar una aplicación grande desde el principio y robusta poco a poco si se van controlando aquellos errores que no son los más comunes.

A continuación os dejo el código de como controlar cualquier excepción desde el principio.

using System
using System.Windows.Forms;
using System.Threading;

namespace myespacio {
  internal sealed class MiPrograma {

    [STAThread]
    private static void Main(string[] args) {
      Application.ThreadException += new ThreadExceptionEventHandler(MiPrograma.excepcion);
      Application.Run(new Formulario());
    }

    public static void excepcion(object sender, ThreadExceptionEventArgs excepcion) {
      MessageBox.Show("Se ha producido un error");
    }
  }
}

Controlar errores no controlados con C# Leer más »

No se puede viajar al pasado con Java

Por esas casualidades de la vida y probando un sistema de aplicación de Java que usaba la hora del servidor, hicimos pruebas cambiando la hora del sistema para probar que todo funcionaba correctamente. Mientras modificábamos la hora para comprobar el buen funcionamiento, encontrábamos algún que otro bug, que corregíamos recompilando sobre la marcha.

Después de 30 minutos de constantes pruebas, y cuando nos disponíamos a realizar la compilación definitiva para realizar un pequeño parche en nuestra aplicación, nos encontramos con un problema, ¡No podemos compilar! Tenemos un problema, Java nos dice al intentar compilar que tenemos una versión más reciente ya compilada. Con las prisas y las pruebas y arreglos sobre la marcha, compilamos sin querer en el año 2008 y claro, ahora en el año 2007, Java no nos permite compilar ya que una compilación posterior ya se encuentra en el sistema.

La solución, aunque un poco drástica, se nos ocurrió en cuanto se nos paso la cara de tontos, ya que realizamos un backup y borramos todas las clases compiladas para volver a generarlas.

Es un poco curioso que Java no nos permita compilar, o mejor dicho, recompilar una clase que ya se compilo en el futuro. Si alguien os dice que sois vosotros mismos que viene del futuro para daros una versión superior de alguna clase vuestra, no se la toméis, porque no os dejara compilarla.

No se puede viajar al pasado con Java Leer más »

Controlar eventos de Windows en C#

En .Net hay una clase que dispone de una serie de eventos propios del sistema operativo, que nos permite manejar o ser advertidos de ciertas modificaciones en el mismo, como podría ser el caso de modificaciones de hora, pantalla, etc. De esta forma podremos aplicarlas sobre la aplicación y que esta no haga extraños cuando se modifica algo en el sistema.

La clase encargada de eventualizar ciertas acciones del sistema operativo se encuentra dentro del espacio de nombres Microsoft.Win32 y se trata de la clase abstracta y no heredable SystemEvents. Esta clase provee de los diferentes tipos de eventos que listo a continuación con una breve descripción.

  • DisplaySettingsChanged: se produce cuando el usuario cambia la configuración de pantalla.
  • DisplaySettingsChanging: se produce cuando la configuración de pantalla esta cambiando.
  • EventsThreadShutdown: se produce antes de que finalice el subproceso que escucha los subprocesos del sistema.
  • InstalledFontsChanged: se produce cuando el usuario agrega o quita fuentes del sistema.
  • LowMemory: se produce cuando el sistema se queda sin memoria RAM disponible.
  • PaletteChanged: se produce cuando el usuario cambia a una aplicación que utiliza una paleta diferente.
  • PowerModeChanged: se produce cuando el usuario suspende o reanuda el sistema.
  • SessionEnded: se produce cuando el usuario cierra sesión o apaga el sistema.
  • SessionEnding: se produce cuando el usuario intenta cerrar sesión o apagar el sistema.
  • SessionSwitch: se produce cuando se cambia la sesión entre usuarios.
  • TimeChanged: se produce cuando se cambia la hora del sistema.
  • TimerElapsed: se produce cuando ha transcurrido el intervalo de un temporizador de Windows.
  • UserPreferenceChanged: se produce cuando cambian las preferencias del usuario.
  • UserPreferenceChanging: se produce cuando van a cambiar las preferencias del usuario.

De esta pequeña lista no he probado todas, pero si algunas con un correcto funcionamiento. Hay muchos eventos que pueden ser utilizados como el hecho de la memoria baja para lanzar el recolector de basura o el control de cierre de sistema para guardar los datos en memoria en un archivo.

Para utilizarlas se utilizaría el siguiente código:

using Microsoft.Win32;

//... LINEAS INTERMEDIAS

SystemEvents.TimeChanged += new System.EventHandler(this.message);

//... LINEAS INTERMEDIAS

public void message(object sender, EventArgs e) {
  MessageBox.Show("Han cambiado la hora del sistema.");
}

Controlar eventos de Windows en C# Leer más »

Diferencias entre preg_match y ereg

Voy a explicar la diferencia entre estas dos funciones propias de PHP para evaluar y extraer información sobre cadenas mediante el uso de expresiones regulares o patrones.

Aparentemente estas 2 funciones son aparentemente iguales. Las diferencias entre ellas son mínimas, como por ejemplo que en preg_match es obligatorio establecer unas barras que delimitan el patrón, o que esta función devuelve un entero (int) de 0-n, en función de las coincidencias encontradas, mientras que ereg devuelve un booleano en función de si ha encontrado o no coincidencias.

Entonces. ¿Dónde radica la diferencia entre preg_match y ereg? Pues la principal diferencia ya que ambos también devuelven un array con las coincidencias por referencia, es la potencia. La función preg_match es muy potente y muy útil al igual que ereg. Generalmente se suele utilizar preg_match para extraer información de un texto y la función ereg para evaluar si un texto cumple un patrón o no, como es el caso de un email [a-zA-Z0-9]{1,}@[a-zA-Z0-9]{1,}.[a-zA-Z]{2,3}. El problema viene cuando realizamos un patrón relativamente complejo sobre un texto extenso, es ahí cuando vemos la verdadera diferencia de potencia entre preg_match y ereg. Si comparamos vemos que preg_match podría llegar a tardar 60 segundos en analizarlo (hablo por propia experiencia) mientras que el mismo patrón evaluado con ereg, tardaría unos 5 o 6 segundos.

En conclusión podríamos decir que preg_match es una función ideal para analizar y realizar patrones sobre textos relativamente pequeños, tal como el contenido de una pagina web por ejemplo, y ereg es para evaluar patrones rápidos como palabras o emails y cuando el patrón a evaluar es muy muy grande.

ACTUALIZACIÓN

Este artículo lo escribí hace casi 10 años. En ese momento era todo correcto. Con el tiempo la función ereg, heredada de PERL fue marcada como deprecated y de hecho ya no se encuentra en PHP7. Aunque ereg seguía siendo más rápida que preg_match, a esta última función le han añadido más versatilidad.

También comentar que la cadena de validación del email es un ejemplo, antiguo e incompleto.

Diferencias entre preg_match y ereg Leer más »

Conectar a una url, webservice o REST en C#

Hoy en día se necesita conectar con páginas web, bien sea para extraer información de una página o para conectar contra un WebService. DotNet o .Net, nos provee de una serie de herramientas para la conexión contra WebServices, pero hay casos excepcionales, en los que necesitaremos conectarnos de una manera más arcaica y tradicional, al estilo de la librería cURL por ejemplo. En este caso mostrare un ejemplo de como conectarnos a una url de un WebService ficticio y como recoger su contenido para luego ser tratado. En primer lugar crearemos un String donde poner la url de la conexión. Seguidamente conectaremos utilizando los objetos HttpWebRequest y HttpWebResponse y generaremos un StreamReader con la respuesta. El código quedaría así:

String baseUri = "https://rutaalwebserice";
HttpWebRequest connection = (HttpWebRequest)HttpWebRequest.Create(baseUri);
connection.Method = "GET";
HttpWebResponse response = (HttpWebResponse)connection.GetResponse();
StreamReader sr = new StreamReader(response.GetResponseStream(), Encoding.UTF8);

Ya tenemos nuestra variable sr (StreamReader) para poder utilizarla para trabajar con el supuesto XML o HTML devuelto. Es importante apuntar, que para utilizar estas librerías, necesitamos incluir los siguientes nombres de espacio:

using System.Web;
using System.Net;
using System.IO;
using System.Text;

De esta forma, podemos conectarnos de una manera fácil y sencilla a cualquier sitio web, api, etc. Esto es un pequeño ejemplo, recomiendo revisar a fondo la documentación y analizar los cambios en versiones para detectar formas mas óptimas de conectarse a un api.

Conectar a una url, webservice o REST en C# Leer más »

Scroll al inicio